Ir al contenido principal

Reseña # 43 La ultima Cazadora - Kiersten White

Ficha técnica:

  • Título: La última cazadora
  • Autor: Kiersten White
  • Género: Literatura fantástica, Ficción paranormal
  • Año de publicación: 2019
  • Editorial: Puck
  • Número de páginas: 416


El esperado spin off de Buffy la Cazavampiros, best seller del New York Times. 
En cada generación, nace una Cazadora.Buffy era tan solo una chica, una Elegida. Solo ella era capaz de usar su fuerza y sus habilidades para luchar contra todo tipo de criaturas: vampiros, demonios, fuerzas oscuras. Ella era la única Cazadora.Hasta que miles de Cazadoras Potenciales son activadas y la Elegida termina convirtiéndose en una más entre tantas Elegidas. 
La magia está a punto de desaparecer para siempre… y solo queda una última Cazadora para convocar. 
Solo una joven podría salvarlos a todos.




Hola lectores, hoy les compartiré mi opinión de este bello libro y si, por el blog ya que hay mucho que decir al respecto, tanto que instagram no me seria suficiente, este fue un libro que desde que lo vi supe que tenia que leerlo y no solo por la autora, si no porque ¿quién no recuerda a Buffy la Cazavampiros? a mi esa serie me trae especiales recuerdos pues la veía en compañía de mi hermano, así que en cuanto vi que el libro era un spin off, no había mas que pensar, debía leerlo. 

Ahora bien, para todos aquellos que no conocen el mundo de Buffy, debo contarles que después de la serie salio una octava temporada en cómics, bueno pues justo después de estos cómics se sitúa este libro. Si bien considero que no es estrictamente necesario a ver visto la serie y leído los cómics, si les recomiendo ver algún vídeo donde tengan un pequeño resumen pues si se hacen algunas menciones, aunque claro la autora no los deja solos, también da alguno que otro detalle para que no se pierdan de nada.

Una vez dicho esto, empecemos con lo más importante:
La historia nos sitúa en el mundo de los vigilantes un grupo que tiene el oficio de controlar a las cazadoras y quienes se encuentran intentando sobrevivir a un mundo donde la magia ha desaparecido.
En esta entrega tendremos como protagonista a Nina, quien en compañía de su gemela aprenderán sobre un estilo de vida diferente al que estaban acostumbradas y de una ellas surgirá una cazadora dispuesta a salvar el mundo que se encuentra en peligro.



Hay varias cosas que me gustaron del libro, una de ellas y creo que la más importante es que la autora conoce super bien el mundo de Buffy, pues nos da tantos detalles para ir uniendo la historia de la serie con esta nueva saga, realmente llegue a sentir que estaba viendo la serie.
Ahora de las partes que fueron un poco menos favoritas fue que al ser una historia contada desde el bando contrario de Buffy, suelen ponerla en mal como querer decir que era de lo peor, y creo que para los que somos un poco fans de Buffy, resulta difícil estar de acuerdo pues conocemos las razones de ella y de cierta manera no conectas con Nina.
También diría que en lo que respecta a la trama amorosa, me hizo falta quizá un poco mas de desarrollo para llegar a suspirar, PEROOO debo recordar que tan solo es el primer libro y que probablemente todo evolucionara de mejor manera en el siguiente libro.
En lo que sin duda la autora acertó fue en la manera en la que describe el mundo de los vigilantes pues es tal cual una representación de lo que hemos visto en la serie, al igual que la manera en la que le dio vida a los demonios.

Realmente este es un libro que super recomiendo, tiene todo lo ideal para engancharse, la historia esta muy bien hilada, tiene muchos giros sorprendentes y llenos de misterio que simplemente no te dejaran alejarte del libro.

Y cuéntenme 
¿Ya lo leyeron? ¿Piensan leerlo? 
¿Vieron la serie de Buffy la caza vampiros?
  y me gustaría que, 
si ya lo leyeron me digan que les pareció

Entradas más populares de este blog

RESEÑA #58 Anhelo - Tracy Wolff

  Hace mucho tiempo que no me pasaba toda la madrugada leyendo y la serie crave me devolvió esas ganas de no querer soltar el libro. Así que hoy les estaré contando del primer libro de la saga y lo mucho que me encantó. A primer vistazo podrías pensar que es una versión más actual de crepúsculo porque encontramos elementos como los hombres lobo, vampiros y una humana pero, es mucho más que eso. Cómo protagonista tenemos a Grace una chica que recientemente perdió a sus padres y se ve obligada a vivir con su tío y su prima en el instituto donde su tío es el director, dicho instituto se encuentra en Alaska; así que, sera un cambio muy radical para Grace. Tenemos insta love con Jaxon Vega, un chico que es muy extraño, aparentemente todos le tienen respeto o ¿Miedo?.   Ojalá el tener que adaptarse al clima y a nuevos compañeros fuera la única preocupación de Grace, pero en el camino iremos descubriendo que el instituto, sus padres y todas las personas que la rodean le han ocu...

Reseña #42 El sabueso de los baskerville - Arthur Conan Doyle

Cuando un hombre alto, delgado y algo cargado de hombros que obedece al nombre de James Mortimer entra en el famoso apartamento del 221b de Baker Street con un manuscrito antiguo donde se da cuenta maldición de una antigua familia, se inicia una de las más emocionantes aventuras de Sherlock Holmes y de su inseparable Dr. Watson. Un enigmático crimen relacionado con un perro diabólico y sobrenatural, instrumento de la maldición que pesa sobre los Baskerville, los llevará a una mansión situada en los inhóspitos y desolados páramos de la región de Dartmoor, un escenario idóneo para esta novela que mezcla el misterio con el cuento de terror y en el que deberán resolver un caso rodeado de extraordinarias circunstancias. Hola lectores, hoy les platicare de una lectura que fue muy especial pues la leí en conjunto con mi novio y deben saber que eso ha hecho que disfrute del libro pues leerlo junto a él ha sido realmente especial, PERO fuera de eso a ninguno de los...

Reseña #48 Unos niños inundaron la casa

  SINOPSIS A 20 años de su primera edición,  Unos niños inundaron la casa , de Adrián Curiel Rivera, no ha envejecido. Tal afirmación no es un dato menor, pues el tiempo suele ser un parámetro confiable entre lo que es la literatura y aquello que sólo se le parece. Con una narrativa cercana a la crónica, perfecta en su estructura y engranajes, cada uno de sus doce cuentos habla, ya en presente, ya en la memoria de sus personajes, de la vida de finales del siglo XX que, no por cotidiana, deja de ser asombrosa, sorprendente y en la que el lector se siente identificado con los protagonistas —niños y adultos jóvenes en su mayoría— y antagonistas de cada trama. Aquí suena la banda sonora de un tiempo que simboliza la sociedad cínica y desesperanzada de nuestros días. MI OPINIÓN ¡Hola lectores! Hoy vengo con la reseña de este libro que me llego gracias a masa critica de  Babelio . El libro cuenta con 12 relatos, que a primer lectura pareciera no tener relación, pero una vez que...