¡Hola lectores!
Hoy quiero hablarles de un tema que en lo personal me ha causado mucho quebradero de cabeza, esto porque a mi siempre me han gustado los poemas, considero son una forma muy bonita de poder expresar lo que sientes, sin embargo de un tiempo para acá deje de leer poesía, porque me encontré con muchos libros de poesía que no entendía, que por mas que releía el poema no lo lograba conectarme con lo que el autor/a quisiera decir, en algunos casos ni siquiera sabia a que se estaba refiriendo y no porque que los términos fuesen complicados, si no que simplemente no entendía eso, la conexión entre la palabra y lo que el autor quiso expresar.
Así que, me rendí, decidí no volver a leer poesía y he dejado pasar varios libros que aun cuando me llamaban la atención, no quería arriesgarme a frustrarme u a odiarlo.
Hasta que hace unos días me he vuelto a animar a leer poesía
¿POR QUE?
Pues me encontré un vídeo de Salva Soler donde habla sobre el tema y comentaba que cuando decimos que algo es poético, nos estamos refiriendo a que es bello, que si llamas a un paisaje poesía es porque es hermoso, entonces si es hermoso y bello, ¿como podría no transmitirte nada?
Y llegue a la conclusión que hice mala elección de libros y que no con todos sera lo mismo o que simplemente no era un buen momento para leer dichos libros.
Un ejemplo claro fue el libro la sal de nuestros labios de Amalia Bautista, que siento que en su momento ni siquiera me esforcé en hacer una buena reseña porque el libro no fue lo que yo esperaba y ya estaba disgustada con el genero, así pues decidí retomarlo y en efecto, en esta ocasión he disfrutado de más de un poema, incluso algunos se han vuelto mis favoritos.
Así que citando a Salva Soler, el problema no es la poesía, si no de quien proviene y no porque sea malo, si no porque las situaciones que un autor refleja de cierta manera otro puede hacerlo con estilo diferente, uno que se acople más a lo que a uno le gusta o se identifica.
¿RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR A LEER O RECONCILIARTE CON LA POESÍA?
Algo que tienen que tener claro, es que leer poesía, no es lo mismo que sentarte a leer una novela, cuando tomamos la decisión de leer algún poema, es porque estamos en la búsqueda de algo con lo cual expresar esa emoción, ese sentimiento que no sabemos como sacar o demostrar, así que la mejor opción es buscar un poeta que hable de un tema que a nosotros nos interese.
No tienen porque comenzar leyendo poesía de hace siglos, pueden ser poetas más actuales, poetas urbanos. Y claro, no tienen porque sentarse a leer todo el libro de poesía hasta terminarlo, hay que tomarse su tiempo, para digerirlo.
Para terminar les dejo uno de mis poemas favoritos de Amalia Bautista:
EL BAÑO
¿Quieres que nos bañemos
juntos una vez más?
Podemos ser de nuevo un par de cuerpos
húmedos y asombrados,
y comprobar que no me duele
que el agua nos separe.
Sentir que sólo el agua se interpone
entre tu piel y yo,
como desde el principio de los tiempos,
y esa certeza sea dulce
y tibia y luminosa.
Como nunca lo ha sido
Cuéntenme, ¿Leen poesía? si lo hacen, ¿cuales son sus autores o libros favoritos?
si no lees poesía, ¿que te detiene? cuéntame tu experiencia