Ir al contenido principal

AutorasXmaddie: Elena Poniatowska




Hola lectores

abro nueva sección en el blog en la cual les contaré un poco sobre el reto lector que me he propuesto, y pues bien, me puse como meta el leer más autoras tanto mexicanas como de otros países, yo sé que algunos me dirán que no necesitan de este reto lector porque ya leen autoras en su mayoría, pero he de admitir que en mi caso no es así, nunca me fijo al escoger un libro de que sea autor o autora, sin embargo la mayor parte de mis libros son de autores y eso está bien, pero me gustaría leer más autoras de hecho, hay algunas que incluso son poco conocidas y tienen maravillas de libros, así que a la vez que voy leyendo, voy compartiendo los libros y autoras que me voy encontrando.

 

Para iniciar este reto estoy segura que escogí una autora que probablemente ya muchos conocen, y si bien ya había escuchado de ella nunca me detuve a leer alguno de sus libros y es por ello que me dije ahora es cuando. 


Así pues inauguró está sección con ELENA PONIATOWSKA, si no la conoces, no te preocupes que ya te cuento un poco sobre ella y su trayectoria


Elena PONIATOWSKA es una escritora, periodista y activista mexicana nacida en Francia. Su obra literaria tiene una marcada orientación social y política, Ha recibido multitud de reconocimientos y premios internacionales y nacionales, entre los que destaca el Premio Cervantes en el año 2013. Posee una amplia trayectoria literaria, ha tocado casi todos los géneros literarios como novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales.


Es sobrina de la poeta mexicana Pita Amor (1918-2000); su familia cuenta con antepasados ilustres como un arzobispo, un músico y algunos escritores más. Poniatowska ha recibido como herencia el título de princesa de Polonia, aunque afirma que no le interesa.


Entre sus trabajos destacan las crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en Ciudad de México, o el conflicto de Chiapas en 1994. Entre los más reconocidos de narrativa se encuentran hasta no verte, Jesús mío, Querido Diego, te abraza Quiela, De noche vienes, La Flor de Lis, y en categoría infantil una de las más reconocidas es lilus kikus 


"Angelina, ¿Que no sabes que el amor no puede formarse a través de la compasión?"
 

Pero hoy quiero hablar específicamente de su libro Querido Diego, te abraza Quiela.

Este es un libro narrado a través de un conjunto de cartas, dichas cartas son de Angelina Beloff, primera esposa de Diego Rivera, en estás cartas Angelina le declara su amor incondicional a Diego Rivera ante su ausencia, ya que él ha regresado a México desde París.

La figura de Angelina Beloff llegó a manos de Elena Poniatowska a finales de los años 70, cuando la escritora preparaba un prólogo para la edición de dos novelas de la escritora mexicana Guadalupe Marín (1895-1983), la segunda esposa de Diego Rivera. 

Fascinada por Quiela, la escritora mexicana decidió reconstruir el personaje de Angelina Beloff mediante una narración epistolar escrita durante los meses posteriores a la partida de Rivera. 


En las doce cartas que componen Querido Diego, te abraza Quiela, encontramos un conjunto de temas que gravitan en torno al dolor: la dependencia amorosa, la creación artística, la desesperación, la mujer a la sombra del genio, la maternidad frustrada ante la muerte de su hijo, la sumisión o la negación del propio talento. 


Entonces seguro que se preguntan, cual ha Sido el acierto de Poniatowska con este libro, y no, no es presentarnos sólo a una víctima, sino que nos da conocer a una mujer que se ha auto destruido por la ausencia de su gran amor tras diez años de unión y un hijo que murió de meningitis al poco de nacer.


La caracterización que Elena logra sobre el personaje de Angelina es la de una víctima de la personalidad de Diego Rivera, a la que somete su propia identidad y talento y aún cuando sabemos que la mayor parte de este libro es ficción, es imposible no empatizar y sentir página tras página el como crece la angustia de Angelina.


Leí este libro en un punto de mi vida en el que empatice con la historia, la disfrute, la sufrí y eso para mí tiene un valor enorme, espero le den una oportunidad a este o cualquiera de los libros de Elena.


Y cuéntenme 

¿Ya lo leyeron? ¿Piensan leerlo? 
  y me gustaría que, 
si ya lo leyeron me digan que les pareció


También puedes escuchar esta entrada desde Spotify
 Episodio 2: AutorasXmaddie episodio de Lectora De Medianoche

Entradas más populares de este blog

RESEÑA #58 Anhelo - Tracy Wolff

  Hace mucho tiempo que no me pasaba toda la madrugada leyendo y la serie crave me devolvió esas ganas de no querer soltar el libro. Así que hoy les estaré contando del primer libro de la saga y lo mucho que me encantó. A primer vistazo podrías pensar que es una versión más actual de crepúsculo porque encontramos elementos como los hombres lobo, vampiros y una humana pero, es mucho más que eso. Cómo protagonista tenemos a Grace una chica que recientemente perdió a sus padres y se ve obligada a vivir con su tío y su prima en el instituto donde su tío es el director, dicho instituto se encuentra en Alaska; así que, sera un cambio muy radical para Grace. Tenemos insta love con Jaxon Vega, un chico que es muy extraño, aparentemente todos le tienen respeto o ¿Miedo?.   Ojalá el tener que adaptarse al clima y a nuevos compañeros fuera la única preocupación de Grace, pero en el camino iremos descubriendo que el instituto, sus padres y todas las personas que la rodean le han ocu...

Maybe Someday- Colleen Hoover

No tiene mucho tiempo que encontré  los libros de esta autora y debo decir que maybe someday , se volvió   rápidamente uno de mis libros favoritos :3, tiene unas frases que te mueven el alma y bueno para aquellos que han leído el libro, sabran que he el nombre de mi blog es inspirado en una de sus frases, para aquellos que aun no han tenido la oportunidad, la dejare como la primera y bueno sin más he aquí  algunas de ellas :3.. "Sólo hay 26 letras en el alfabeto. Se podría pensar que hay muchas cosas que puedes hacer con 26 letras . Se podría pensar que existen muchas formas de hacer sentir cuando las mezclas y las juntas para formar palabras. Sin embargo, hay infinitas maneras en las que esas 26 letras pueden hacer a una persona sentir ." "Tratamos tan fuertemente de ocultar todo lo que realmente sentimos de aquellos quienes probablemente más necesitan saber nuestros verdaderos sentimientos.” "La gente intenta enfrascar sus emociones, como si de...

Reseña #38 La naturaleza del embalaje - Sergio F. Grijalva

OPINIÓN PERSONAL Escogí leer este libro, porque es relacionado con mi carrera y la verdad lo encontré muy completo. La naturaleza del embalaje abarca temas muy importantes como la cantidad de alimentos que se pierden y desperdician cada año y la importancia de los tipos de empaque, así como también los empaques que se pueden crear con productos de la naturaleza, la importancia de la protección contra impacto. Una de las cosas que me gustaron de es que incluye graficas que te permiten visualizar por completo las cantidades que se expresan. Es un libro que explique muy bien desde el problema hasta la solución, que sin duda hace reflexionar sobre la producción, conservación de alimentos y la mejor manera de aprovecharlos. Creo que no solo personas que estudien ciencias en los alimentos deben leer este libro, sino que también el público en general   debería darle una oportunidad , porque hay una sección que muestra como los desperdicios generados contribuyen a que la h...