Ir al contenido principal

autorasXmaddie: Amparo Dávila




Hoy continuamos con el reto lector AutorasXmaddie, les estaré hablando de la segunda autora de esta sección y de una de sus obras.

Me emociona mucho continuar con este reto y aún cuando voy escogiendo las autoras al azar, creó que no| pudo ser más acertada mi elección. La autora de este episodio se trata de Amparo Dávila.

Amparo Dávila nació en Pinos, un pueblo minero de Zacatecas, México, en 1928, fue una escritora mexicana ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1977. Su primer trabajo publicado fue “Salmos bajo la luna” en 1950, seguido por “Meditaciones a la orilla del sueño” y “Perfil de soledades”, ambas en 1954.

Perteneciente a lo que algunos han llamado Generación de medio siglo, Dávila es una de las pocas cuentistas mexicanas cuya literatura parece rebasar la realidad sin entregarse a la fantasía, incluso ella al hacer mención de su estilo de narración indica que No cree en la literatura hecha a base de inteligencia pura o la sola imaginación, si no que cree en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica a la obra la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, lo que hace que la obra perdure en la memoria y en el sentimiento.

Así pues es conocida por su uso de temas de locura, peligro y muerte, generalmente relacionados con una mujer como protagonista. Muchos de ellos parecen tener desórdenes mentales con tendencia a la violencia física. Donde la mujer no es capaz de escapar de la locura como una forma de sobrellevar las decisiones tomadas. Ella también juega con la idea del tiempo como un símbolo de lo que no se puede cambiar.

La obra de esta autora que he elegido leer se titula muerte en el bosque y es una recopilación de varios relatos entre los cuales personalmente resaltan muerte en el bosque, el huésped y tiempo destrozado.

En el relato el huésped la autora nos narra la historia de dos mujeres que sufren el acoso de un ser que solo sale de noche y justo cuando ellas están solas, cansadas por siempre tener que estar en vela de que dicho intruso no las dañe a ellas o a sus hijos se ven obligadas a tomar medidas drásticas, ya que se le anuncia al señor de la casa la incomodidad que este le ocasiona a la señora de la casa y a su sirvienta,  pero este se limita a ignorar a su esposa, por lo cual aprovechando que este no está en casa, ambas mujeres se aseguran de que nunca más este intruso las vuelva a amenazar.

Considero que iniciar el libro con este relato fue totalmente acertado porque te captura y te sumerge completo en la desventura que estas mujeres están viviendo, mentiría si no digo que se puede llegar a sentir el miedo que la autora buscaba proyectar al caracterizar a las dos mujeres.

En muerte en el bosque vemos un claro ejemplo  de lo que antes mencionaba sobre que la autora juega con la idea del tiempo como un símbolo de lo que no se puede cambiar.

En esta ocasión el protagonista es masculino, es un hombre que va cansado de su vida, de su hogar, de su familia y que no sabe en qué momento las cosas empezaron a decaer, recuerda los viejos tiempos con cariño, pero ya está cansado y el tiempo no se detiene, fuma demasiado para detener el cansancio y en un intento de buscar renovar su vida comienza buscar un nuevo lugar donde vivir, pero se da cuenta que es cuestión de tiempo para que todo vuelva a lo mismo, durante la narración de este relato hay momentos en los que no sabemos si todo está pasando en su mente o es una insinuación de lo que está sucediendo, su muerte.

El último relato del que les hablare es tiempo destrozado, de todos los relatos este ha sido uno de los que mayor impacto me ha causado, ya que nuestra protagonista es una niña y considero la autora supo bien reflejar de manera indirecta lo que iba sucediendo mientras ella moría, realmente me causo inquietud pues si la intensión de la autora era que conectaras con esa desesperación, pues lo logro.


Es un libro que recomiendo leer, la autora tiene una manera interesante de narrar diversos sucesos y logra cautivarte y proyectarte emociones con cada uno de ellos. Lo único con lo que probablemente no estoy de acuerdo, es con el hecho de que ella se rehusaba a consentir que sus obras fueran categorizadas como fantasía y si bien en algunos casos sus relatos tocan temas que bien suceden en la vida real, fue imposible no sentir que estaba ambientado en un mundo fantástico por la manera en la que representaba las amenazas, aunque claro los invito a leer este libro o cualquiera de sus obras para sacar sus propias conclusiones.


Y cuéntenme 

¿Ya lo leyeron? ¿Piensan leerlo? 
  y me gustaría que, 
si ya lo leyeron me digan que les pareció

También puedes escuchar esta entrada desde Spotify
Episodio 4: autorasXmaddie episodio de Lectora De Medianoche

Entradas más populares de este blog

Reseña #38 La naturaleza del embalaje - Sergio F. Grijalva

OPINIÓN PERSONAL Escogí leer este libro, porque es relacionado con mi carrera y la verdad lo encontré muy completo. La naturaleza del embalaje abarca temas muy importantes como la cantidad de alimentos que se pierden y desperdician cada año y la importancia de los tipos de empaque, así como también los empaques que se pueden crear con productos de la naturaleza, la importancia de la protección contra impacto. Una de las cosas que me gustaron de es que incluye graficas que te permiten visualizar por completo las cantidades que se expresan. Es un libro que explique muy bien desde el problema hasta la solución, que sin duda hace reflexionar sobre la producción, conservación de alimentos y la mejor manera de aprovecharlos. Creo que no solo personas que estudien ciencias en los alimentos deben leer este libro, sino que también el público en general   debería darle una oportunidad , porque hay una sección que muestra como los desperdicios generados contribuyen a que la h...

RESEÑA #58 Anhelo - Tracy Wolff

  Hace mucho tiempo que no me pasaba toda la madrugada leyendo y la serie crave me devolvió esas ganas de no querer soltar el libro. Así que hoy les estaré contando del primer libro de la saga y lo mucho que me encantó. A primer vistazo podrías pensar que es una versión más actual de crepúsculo porque encontramos elementos como los hombres lobo, vampiros y una humana pero, es mucho más que eso. Cómo protagonista tenemos a Grace una chica que recientemente perdió a sus padres y se ve obligada a vivir con su tío y su prima en el instituto donde su tío es el director, dicho instituto se encuentra en Alaska; así que, sera un cambio muy radical para Grace. Tenemos insta love con Jaxon Vega, un chico que es muy extraño, aparentemente todos le tienen respeto o ¿Miedo?.   Ojalá el tener que adaptarse al clima y a nuevos compañeros fuera la única preocupación de Grace, pero en el camino iremos descubriendo que el instituto, sus padres y todas las personas que la rodean le han ocu...

Reseña #42 El sabueso de los baskerville - Arthur Conan Doyle

Cuando un hombre alto, delgado y algo cargado de hombros que obedece al nombre de James Mortimer entra en el famoso apartamento del 221b de Baker Street con un manuscrito antiguo donde se da cuenta maldición de una antigua familia, se inicia una de las más emocionantes aventuras de Sherlock Holmes y de su inseparable Dr. Watson. Un enigmático crimen relacionado con un perro diabólico y sobrenatural, instrumento de la maldición que pesa sobre los Baskerville, los llevará a una mansión situada en los inhóspitos y desolados páramos de la región de Dartmoor, un escenario idóneo para esta novela que mezcla el misterio con el cuento de terror y en el que deberán resolver un caso rodeado de extraordinarias circunstancias. Hola lectores, hoy les platicare de una lectura que fue muy especial pues la leí en conjunto con mi novio y deben saber que eso ha hecho que disfrute del libro pues leerlo junto a él ha sido realmente especial, PERO fuera de eso a ninguno de los...